MONASTERIO DE SAN ESTEVO DE RIBAS DEL SIL. RIBEIRA SACRA. 

(Nogueira de Ramuín. Ourense)


Nos encontramos en Galicia, en su bella Ribeira SacraVamos a visitar el monasterio de San Estevo, un lugar con una muy longeva historia. La tradición más antigua nos cuenta que el monasterio fue fundado en el siglo VI por San Martín de Braga. Sin embargo, su primera referencia documentada es de 921 cuando el rey Orduño II concede al abad Franquila la autorización para la reconstrucción del lugar. Se cree que Franquila dirigía unos ermitaños y decidió restaurar la vida monacal en este emplazamiento.  

Los monjes estaban dedicados a la oración y al trabajo. El fraile pasaba buena parte del día en la iglesia y tenía abundancia de libros litúrgicos a su disposición. Los había que pertenecían a la jerarquía del monasterio. El resto tenía asignado un oficio, como sacristán, boticario, cillerero, cocinero, archivero u organista. Asimismo, el cenobio tenía a su servicio jueces, escribanos, alguaciles y abogados, así como un buen número de criados que se encargaban del ganado, los cultivos o el vestuario.




Vemos la importancia de este monasterio en la decisión de nueve obispos que optaron por abandonar sus sedes episcopales y retirarse a este cenobio adonde acabar sus días. Esto ocurrió allá por el siglo X-XI. Fue pasando el tiempo y en el siglo XIII comenzó una decadencia del monasterio que llegaría hasta comienzos del siglo XVI, momento en el que se integró a la Congregación de  San Benito de Valladolid. Con ello se relanzó su situación económica y se  emprendieron obras de mejora. Actualmente se encuentra restaurado y forma parte de la red de Paradores. 

A los pies de este párrafo os muestro el acceso a la iglesia y monasterio así como un plano de la planta del mismo.





Comenzaremos por la iglesia. Allí se encuentran armonizados elementos románicos, góticos, barrocos o neoclásicos. Su planta es basilical de tres naves que terminan en tres ábsides. Tiene la rara particularidad que la nave central es más baja que las laterales. A destacar un retablo de granito en el que vemos a Cristo con sus doce apóstoles (ha sido datado en el siglo XII-XIII).



La portada de entrada al monasterio es de final del siglo XVII - principios del XVIII. Posee dos estatuas: de San Benito y de San Vicente Abad. Preside, en lo alto, un escudo de Castilla y de León. Sin embargo, tenemos dos escudos más. El primero (a la izquierda) el escudo del Monasterio de San Estevo, con las nueve mitras de los nueve obispos (de los que hablé anteriormente). En segundo (a la derecha) corresponde al escudo de la Congregación de San Benito de Valladolid.



 Al traspasar el umbral y su portería nos encontramos con el  amplio Claustro de los Cavaleiros llamado así porque en sus celdas de alojaban los nobles que visitaban el monasterio. Pero fue construido para albergar a los estudiantes que acudían al lugar a partir del siglo XVI, cuando se integró en la Congregación de San Benito y se creó el Colegio de Artes.

Es de estilo renacentista, tres cuerpos de altura y  con arcos de medio punto. Entre paréntesis, la cafetería del establecimiento hotelero se encuentra en un lateral de este claustro... una buena oportunidad de admirarlo ante un buen café...



El monasterio cuenta con dos claustros más. El segundo que visitaremos es llamado Claustro dos BisposSu nombre es debido a que aquí fueron enterrados aquellos nueves obispos que dieron fama y dinero al monasterio en la alta Edad Media. Por cierto, sus anillos fueron guardados en una arqueta de plata y venerados como reliquia. En el siglo XV sus restos fueron trasladados a la zona del altar mayor de la iglesia. Por un documento del siglo XVI sabemos sus nombres y diócesis: Ansurio y Vimarasio, de Orense; Gonzalo Osorio y Froalengo, de Coimbra; Servando, Viliulfo y Pelayo, de Iria; Alfonso, de Astorga y Orense; y Pedro, del que no se conoce su diócesis.

Este claustro tiene dos alturas, está dividido en dos cuerpos. La inferior, románica, empezó a construirse en 1220 para alojar las dependencias monacales. Tiene la curiosidad de que está construido adosado a la nave del evangelio en vez del canónico de la Epístola (debido a que no hay sitio en ese lado pues la iglesia por ese lado está pegada a la montaña).



En la actualidad el claustro se comunica con la iglesia mediante unos escalones en el ángulo sureste. Hay otro acceso a la iglesia en el piso superior. Antaño este claustro estaba ajardinado y en el centro se hallaba una fuente, la fuente que actualmente se encuentra en la Plaza do Ferro de Ourense.

El claustro sufrió un aparatoso incendio en 1562 que obligó a realizar una profunda intervención. Se levantó un segundo piso conservando todo lo posible el primitivo. La original cubierta de madera se cambió por las actuales bóvedas de terceletes. Para descargar el peso de la segunda planta se construyeron una serie de gruesos contrafuertes con pináculos, gabletes y agujas góticas.




El claustro tiene un poyo corrido, las columnas pareadas con capiteles en su mayoría con decoración vegetal y alguno con arpías, cuadrúpedos o cabezas humanas, y los arcos de medio punto.




El lugar donde se encontraba la sala capitular, en la panda este, se utilizó para realizar una escalera de acceso a la segunda planta. Esta entrada de la primitiva sala capitular tiene sendas columnas con interesantes capiteles que representan a una arpía con una gran cola que forma un nudo, a la izquierda, y el Sacrificio de Isaac, a la derecha.




El tercer claustro se encuentra cerca de la cocina y es llamado Claustro do Viveiro. Fue construido también después del incendio de 1562 y tiene dos cuerpos formados por arcos de medio punto sobre columnas. 

Este claustro podría ser considerada la "piscifactoría" del cenobio. Su nombre se debe a que albergaba una gran fuente que ocupaba una gran parte el claustro. Era el vivero de los monjes, allí se conservaban salmones, lampreas, anguilas y truchas que se traían vivas de las pesquerías del Sil y del Miño. De esta forma el monasterio tenia siempre pescado fresco. Pensemos que los cotos de pesca de una amplia zona pertenecían a los monjes, que además gestionaban los puertos o pasos de barcas, donde se cobraba a los caminantes, salvo si trabajaban en el monasterio o acudían a él para pagar tributos.

Muy cerca tenemos el antiguo refectorio que actualmente es un salón de banquetes del establecimiento hotelero y no se puede visitar.




Saliendo al exterior podremos encontrar restos del primitivo monasterio de los siglos XII-XIII así como otros espacios que nos sorprenderán en un corto paseo.

Empezamos por la antigua cocina, de ella atrae nuestra atención los restos de su chimenea. 




La gastronomía formaba una parte importante en la vida monacal, el pan era hecho en la Casa del Horno. La carne era gestionada por el propio monasterio, con los rebaños del mismo, los puercos, tocinos, carneros y gallinas de rentas, servicios forales y tributos de señorío. En cuanto al pescado, la mayoría de las veces se trataba de pescado seco, traído de puertos más cercanos a los cotos del monasterio que se extendían hasta la costa. El pescado fresco se pescaba en los ríos Miño y Sil donde abundaban entonces salmones, lampreas, anguilas y truchas, y el monasterio era dueño de buena parte de los litorales. Muy cerca de la cocina se hallaría la huerta que proporcionaría verduras y hortalizas y, por supuesto, se utilizarían hierbas y especias del bosque como perejil, tomillo, orégano... además de las plantas medicinales utilizadas en la botica. 

Actualmente se conservan vestigios celtas en las cercanías, en dos colinas próximas, uno en él que nos encontramos,  y otro en la colina más alta que se haya al Oeste, Penedos do Castro. Este último es una supuesta fortaleza del rey Leovigildo, cuya inscripción "Leovigildux" se puede leer, aventurar a leer, sobre una roca. Este lugar en la Edad Media también pudo ser reutilizado para vigilar los accesos a San Estevo y como refugio en caso de peligro. 




Por último, os invitó a visitar San Pedro de las Rocas, un impresionante lugar. Se encuentra a unos 20 minutos de San Estevo. Os indico el enlace en el que hablo sobre él: 

https://www.viajarverencontrar.com/2021/01/el-monasterio-de-san-pedro-de-las-rocas.html 





Comentarios

Entradas populares de este blog

CATEDRAL DE SAN MARTÍN (Ourense).

ERMITA SAN BENITO. (Orante. Huesca).

ORDEN TEMPLARIA. IGLESIA VIRGEN DE LA CARRASCA. (Bordón. Teruel).

ORDEN TEMPLARIA. CASTILLO DE MIRAVET (Miravet.Tarragona).

ROCA CABALLERA. Calaceite (Teruel).