UXMAL (México).
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjckEgJdCg75B23thVq7asQ5IpiZy9w_GkYpeaFGBBD_5sXNeCpjzBG7HRKB6nV9JrA3MIsJK2keZ89CH6WBE3pwgdYzt88GXX1IEzeegWWmAKL210SQCe0wXv1mSqIVgGR81FyMnnp7V1kZX4c-ANWH7v01UcVAjFShlB8qfw_EpKSly3LN9uX649OdA/w594-h199/IMG20220810110834.jpg)
UXMAL (México). Volvemos a México. En esta ocasión recorreremos uno de sus yacimientos arqueológicos mayas en la península de Yucatán: Uxmal (habitado a partir del 500 a.C.). ¿Qué significa el topónimo Uxmal? Se habla de "tres veces construida" refiriendo a varias ocupaciones sucesivas o al vocablo "ux" (cosechar en maya) aludiendo a abundantes cosechas. A continuación, muestro un plano del enclave con sus principales elementos elaborado por el INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano. Nada más atravesar la entrada, un corto sendero nos lleva a una sorprendente construcción. Es la llamada Pirámide del Adivino, único edificio maya de planta ovalada. Su altura es de unos 35 metros divididos en cinco niveles, los tres inferiores ovalados y los dos superiores rectangulares. La construcción de esta pirámide y su nombre está relacionada con una leyenda: "Eran los tiempos de los primeros mayas cuando cerca del Palacio del Gobernador, una muj...