Entradas

CASTILLO DE MONTALBÁN (Toledo).

Imagen
 CASTILLO DE MONTALBÁN (Toledo). El castillo se erige en un paraje seco y solitario con rocas de granito dispersas y manchas oscuras vegetales de tomillo, carr asca... En un lugar que era lugar de paso de dos importantes calzadas que atravesaban estas tierras. Está en una propiedad privada, pertenece a los duques de Osuna. El origen de la fortaleza es una alcazaba musulmana  (de un tamaño mucho menor) ordenada construir por Abderramán III en el siglo IX en torno a la marca media musulmana, aunque se especula que hubo asentamientos anteriores. Una fecha importante para el lugar fue 1209 cuando Alfonso Téllez Meneses (seguramente perteneciente a la Orden de Monte Gaudio) recibe la fortaleza de Alfonso  VIII y funda la villa (amurallada) de Montalbán con dos objetivos principales: la repoblación del territorio y la fortificación de los Montes de Toledo junto con los castillos de Dos Hermanas y Malamoneda. Las racias de frontera con los musulmanes eran constantes. Sin em...

SERAPEUM (Saqqara. Egipto).

Imagen
SERAPEUM  (Saqqara. Egipto). Se encuentra situado en Saqqara, muy cerca de la icónica Pirámide de Djoser. Durante mi visita al mágico Egipto fue este enclave uno de los que más inesperadamente me sorprendió, no imaginaba lo que encontraría en él. Efectivamente, al cruzar ese sencillo umbral nos encontramos con una extensa necrópolis formada por largos pasillos dedicada a los toros sagrados Apis que era la reencarnación del dios creador Ptah en Memphis. Cuando el buey moría era momificado y enterrado en un lugar sagrado. Éste era su lugar sagrado. Sin embargo, no se han  encontrado ningún resto óseo. Los túneles tienen una longitud, calculo, de algo menos de un kilómetro. A los lados, se encuentran, rebajados, unos nichos que guardan unos grandes sarcófagos de tres metros y medio de largo, poco más de dos metros de ancho y casi tres de alto.  Estos veinte y seis sarcófagos de granito pueden pesar hasta cien toneladas, setenta el cuerpo del ataúd y treinta la tapa. Una curi...

ERMITA DE STA. ELENA (Biescas. Huesca).

Imagen
  ERMITA DE STA. ELENA (Biescas. Huesca). Se encuentra ubicada en el desfiladero entre la Tierra de Biescas y el valle de Tena. Este emplazamiento provocó disputas sobre su pertenencia a uno u otro territorio. Este desacuerdo se resolvió, cuenta la leyenda, cuando un cura (para garantizar la permanencia a Biescas) juró en el lugar que estaba pisando tierra de Biescas (previamente había metido en sus zapatos tierra de esta población). No tenemos fecha de la fundación, aunque si sabemos que durante el reinado de Jaime I (siglo XIII) se hicieron donaciones para la restauración de un templo. A lo largo de los siglos la ermita ha sufrido incendios, saqueos y reconstrucciones y ampliaciones conservándose únicamente cuatro columnas y basas originales dando lugar todo ello a un ecléctico templo. La ermita suele estar cerrada pudiendo acceder en tres señaladas fechas: El 13 de junio (S. Antonio), 18 de agosto Sta. Elena y el Domingo de Pascua de Pentecostés: en esta última fecha se realiza ...