MONASTERIO SAN PEDRO. (Siresa. Huesca).
MONASTERIO DE SAN PEDRO (Siresa. Huesca). Hoy os invito a acompañarme a lugar especial, se trata de un templo muy ligado al origen de Aragón y uno de los más extraños y únicos de nuestra arquitectura medieval. A pesar de los muchos especialistas que lo han estudiado, sus fases constructivas generan muchas dudas. Vamos a la iglesia del Monasterio de San Pedro. Lo primero que llama la atención es la magnitud del edificio, excepcionales en una localidad de unos cientos de habitantes. Población por la que pasaba una calzada romana que comunicaba Francia con el interior de la Península y población situada en el primigenio Reino de Aragón, el Condado de Aragón, fundado en el primer tercio del siglo IX. El porqué de su tamaño hay que buscarlo en su origen monástico y el apoyo primero condal y después regio que tuvo. El origen del monasterio debemos buscarlo el 25 de noviembre del año 833 cuando el conde carolingio Aznar Galíndez hace donación de unos terrenos de su propiedad