IGLESIA DE LA VERA CRUZ (Segovia).

IGLESIA DE LA VERA CRUZ (Segovia).


En esta ocasión visitaremos Segovia. La ciudad cuenta con un importante patrimonio románico. Nuestra meta es un templo atípico, la Iglesia de la Vera Cruz. Fue construido a finales del siglo XII, principios del XIII. Se encuentra rodeado de una vieja discusión sobre su atribución a la Orden del Temple o a la del Santo Sepulcro. Más tarde hablaré sobre ello.

La iglesia se encuentra al norte de la ciudad, extramuros, a los pies del Alcázar. Se encuentra aislada en un pequeño promontorio, muy cerca del ahora seco arroyo de las Peñas Labradas, detrás de un humilladero.




Antes de entrar en su interior vamos a circunvalar el monumento. Vemos un edificio prácticamente circular con cinco añadidos al este: un anejo construido en época posterior (actual sacristía), tres ábsides semicirculares y una torre-campanario (también posterior).




En el exterior de la cabecera encontramos seis o siete tumbas antropomorfas excavadas en la roca. Su orientación es la habitual, este-oeste.




Cuenta con dos puertas. Este hecho también es un interrogante. ¿Por qué dos puertas para un templo relativamente pequeño? Bien, la principal de estas puertas está orientada al oeste.




 En ella vemos tres arquivoltas con decoración en zigzag que descansan en sendas parejas de columnas. Posee un guardapolvo de ajedrezado jaqués y un tejaroz con once canecillos y metopas, todo ello muy desgastado.




En sus capiteles podemos ver, por ejemplo, dos demonios torturando a un personaje, unos bustos de un hombre y mujer separados por un anciano, vegetales, animales...




El templo cuenta, al sur, con una segunda puerta con una decoración más sencilla. Será por ella por donde accederemos al  interior del templo.




Antes de entrar en este especial lugar quisiera comentar algo sobre la polémica que suscita la autoría del mismo, de una parte, la Orden del Temple y, de otra, la Orden del Santo Sepulcro. Personalmente creo más en la primera posibilidad.

Justo enfrente de la puerta por la que accedemos hay una lápida fundacional:




"HEC SACRA FUNDANTES / CELESTI SEDE LOCENTVR / ATQVE GUBERNANTES IN EADEM / CONSOCIENTUR DEDICATIO / ECCL(es)IE BEATI SEPULCRI IDUS / APRILIS ERA M CC XL VI"

Cuya traducción más o menos sería:

"Los fundadores de este templo sean recibidos en la mansión celestial y que sus sucesores les acompañen en la misma. Dedicación de la iglesia al Santo Sepulcro en el día de los idus (13) de abril. Era de 1246" (Era Hispánica y se corresponde con el año 1208 de la actual Era Cristiana).

¿A qué fundadores se refiere? ¿Quiénes son sus sucesores?

Vayamos un poco más atrás en el tiempo. El papa Honorio II cita en una carta 1128 a una iglesia del Santo Sepulcro construida posiblemente en tiempos de Alfonso VII... no es la que hoy vemos. Es posible que esta primera iglesia por premura o pobreza de construcción fuese reconstruida en la fecha que indica la lápida, 1208. Podemos ver un apoyo a esta teoría en el arranque de la escalera que sube a los pisos superiores de la torre que es más antiguo que la torre misma que es posterior.

En un breve de otro papa, Honorio III, se indica la cesión de un lignum crucis para su custodia a los templarios de la Vera Cruz:

"El infrascrito Secretario cerca de la Silla Apostólica, da testimonio a todos y cada uno de los fieles cristianos que estas letras vieren: que Onorio III, siervo de los siervos de Dios, tomó de un fragmento del brazo derecho de la Cruz del Salvador (el figurado), del que formó dos cruces (de esta misma dimensión) y reunidas la una sobre la otra en forma de Cruz patriarcal, las cerró en otra de oro, sumamente labrada por el estilo gótico y adornada con piedras preciosas, que regaló para perpetuar su culto a los Caballeros Templarios al acto de su profesión, como principal y glorioso trofeo de esta Militar Orden, a la Iglesia del Sepulcro del Santísimo Cristo que está al Septentrión de Segovia.— Dado en Roma y sellado con el Sello del Pescador, a 13 de mayo de 1224"

De una forma u otra la Orden del Temple cayó en 1312 y la Orden del Santo Sepulcro es anexionada a la orden de San Juan de Jerusalén en 1489. En 1531 el templo pasó a depender de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta.
La desamortización de 1835 trajo consigo que el edificio fuese subastado siendo usado como pajar. En 1951 vuelve a tomar posesión la Orden de Malta que dura hasta hoy en día.

Bien, hagamos esa visita interior. A continuación, muestro la planta del templo con sus elementos más característicos. Como vemos tiene al exterior doce lados y al interior es circular. El origen de esta planta arquitectónica parece ser que se encuentra en la Cúpula de la Roca en Jerusalén. y en el Santo Sepulcro de Jerusalen construido en el siglo IV. Este especial planta la hemos visto en otros templos como Santa María de Eunate o la iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río. Ambas tratadas en este blog. De forma tradicional o legendaria esta forma de construcción se ha atribuido a la orden del Temple.
 



Al atravesar la puerta nos encontramos con una nave circular o deambulatorio que se articula alrededor del edículo, estructura también dodecagonal de dos alturas.

A la parte baja, de escasa altura, se accede por cuatro puertas con arcos de medio punto orientadas a los cuatro puntos cardinales. Parece una cripta, es más, podría ser una alegoría a la tumba de Cristo. 




A la parte superior, de mayor altura, llegamos por unas desgastadas escaleras laterales. En el pretil de la escalera vemos un esgrafiado mudéjar que nos indica una construcción superior. Si antes la parte inferior podría simbolizar la tumba de Cristo esta parte superior podría corresponder a la Anástasis de la Resurrección.



 
Tras subir los doce escalones entramos por un vano apuntado. En la estancia encontramos un altar decorado en tres de sus lados (seguramente en origen estaría adosado a un muro) por arcos de medio punto entrecruzados que se apoyan sobre columnas torsas. 

Donde ahora vemos una serie de bancos de madera con la cruz maltesa, en origen seguramente habría un banco corrido.




Un segundo vano nos da una visión excelente del ábside central.




En las paredes hay dos hornacinas con  los iconos de Ntra. Sra. de Filermo y de san Juan Bautista, patrones de la Orden de Malta.




La estancia está cubierta por una bóveda con cuatro arcos paralelos dos a dos que se cruzan entre sí dejando en el centro un espacio libre y que se apoyan en ménsulas.

La estancia cuenta también con otros ocho vanos con arcos de medio punto que abren al deambulatorio y que pienso tenían una función acústica.

Hay además otro muy interesante espacio. Son dos cámaras, una de dos metros cuadrados, situadas en el alto (se accedería por una escalera de mano). Podemos ver el acceso. ¿Un habitáculo de iniciaciones?




Bajemos al deambulatorio. Rodeándolo veremos colocadas ocho banderas. Son las banderas de la Orden de Malta que hacen referencia a las lenguas en las que se dividía y hablaban en ella:  Provenza, Auvernia, Francia, Italia, Aragón-Navarra, Inglaterra, Alemania y Castilla-León-Portugal. Cada una de ellas está representada en una punta de la Cruz de Malta.




También podemos ver el Retablo de la Resurrección que estaba en el ábside central y al que una restauración del mediados del siglo XX trajo hasta el lugar que ocupa ahora.

Actualmente el ábside central, mayor que los laterales, recoge un Cristo del siglo XIII de tres clavos. En el espacio ante esta capilla mayor hay numerosas laudas funerarias, posiblemente del siglo XVII.




En el ábside del Evangelio recoge una capilla que contiene una imagen de S. Juan Bautista y un sagrario de plata. El ábside de la Epístola cuenta con un altar de la Virgen de la Paz.




La capilla del lignum crucis (aquel lignum que dio Honorio III) ocupa la parte baja de la torre. Sobre la puerta, escasos restos de una pintura mural.

En el interior un retablo gótico realizado para albergar la reliquia que, debido a algún intento de robo, actualmente se encuentra en la parroquial de Zamarramala. En el retablo se lee la leyenda VICIT LEO DE TRIBV IVDA (venció el león descendiente de la tribu de Judá). Al pie 
del retablo un escudo correspondiente al penúltimo Maestre de la Orden del Santo Sepulcro pues cuando el retablo fue realizado (1520) todavía no se habían unido ambas órdenes.

En las paredes de la capilla hallamos retratos de grandes maestres de la Orden de Malta comenzando por el de su primer maestre Frey Raimundo de Podio (1120-1160).




Me gustaría acabar con una leyenda concerniente a este templo. Es habitual encontrar grajos o bandadas de esta ave en las proximidades de la Veracruz, pero no sobre ella. ¿por qué? La respuesta nos la da una leyenda:

"Durante el velatorio de un caballero de la Orden del Temple, el cuerpo se quedó solo por un momento y fue atacado por unos grajos que lo devoraron. El prior maldijo a estas aves y desde entonces no han vuelto a verse en la Iglesia de la Vera Cruz". 


✠✠✠ nnDnn ✠✠✠




Comentarios

Entradas populares de este blog

CATEDRAL DE SAN MARTÍN (Ourense).

ERMITA SAN BENITO. (Orante. Huesca).

ORDEN TEMPLARIA. IGLESIA VIRGEN DE LA CARRASCA. (Bordón. Teruel).

ORDEN TEMPLARIA. CASTILLO DE MIRAVET (Miravet.Tarragona).

ROCA CABALLERA. Calaceite (Teruel).