IGLESIA DE SANTO DOMINGO (Soria).
IGLESIA DE SANTO DOMINGO (Soria).
En esta ocasión visitaremos un bello templo de la sorprendente Soria.
Su origen estaría, a comienzos del siglo XII, en una iglesia románica de advocación a santo Tomé de la que solo nos queda la torre y un parte del muro norte. Más tarde sería ampliada y reformada. En torno a ella creció un barrio que se encontraba al lado de la muralla y justo enfrente de una de sus puertas, la del Rosario.
A continuación, os muestro la planta de la misma en la que se pueden ver las tres fases constructivas que hicieron lo que hoy podemos ver:
- En primer lugar, lo comentado anteriormente, la torre y el primer tramo que sigue al transepto, en la primera mitad del siglo XII.
- Los tres últimos tramos finales de la nave y la fachada occidental son de finales del mismo siglo XII, seguramente bajo el mecenazgo de Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantegenet.
- La cabecera y el transepto son de finales del s. XVI realizados en un tardío renacimiento.
Su planta es de cruz latina con tres naves y un ábside pentagonal.
A mediados del siglo XVI se erige junto al templo un convento de dominicos que usaran la iglesia como capilla del cenobio. Por ello, con el tiempo, será rebautizado como santo Domingo. Serán estos dominicos quienes reconstruirán el primer tramo de la nave, el crucero y la cabecera. La desamortización de Mendizábal obliga a los dominicos a abandonar el lugar. A mitad de ese mismo siglo XIX será una comunidad de clarisas quien ocupará el lugar que continúa hasta hoy mismo.
Comenzaremos viendo el interior para, a continuación, detenernos en su excepcional y sorprendente portada occidental y el resto de su exterior.
El primigenio planteamiento del edificio tendría una nave única seguramente con bóveda de cañón y torre adosada al norte. A finales de ese mismo siglo el plan inicial se modificó realizándose un templo de tres naves separadas por pilares cruciformes. La cubierta se realiza con bóvedas de cañón apuntado. La nave central se ilumina con un gran rosetón de ocho porciones y las laterales por unos pequeños vanos.
También a finales del siglo XVI, además de las obras de la cabecera y transepto, se construyen dos capillas laterales.
La capilla del Cristo (al norte) fue realizada bajo el mecenazgo de la familia de los Medrano, podemos ver sus armas en capiteles y ménsulas. Esta cubierta por una bóveda de crucería.
Al sur nos encontramos otra capilla dedicada en esta ocasión a Nuestra Sra. del Rosario. Se especula que fue realizada a instancias de distintas familias, aunque también se contempla que fue obra de los fieles. Se cubre con una bóveda de crucería con terceletes.
Pero, salgamos y contemplemos la monumentalidad de la fachada occidental. Veremos su portada protegida por un tejaroz y flanqueada por dos filas de arquerías ciegas en dos pisos superpuestos, por encima un rosetón y sobre todo ello una cruz florenzada. Nos detendremos en todos ellos.
Comenzaremos por el elemento que destaca sobre todo los demás, su portada. Por muchos es considerada una de las mejores portadas del Románico español. Es conocida por la Biblia en Piedra pues tenía como objetivo ilustrar a los fieles incultos de la época medieval en la historia sagrada. Por encima de ella, en sus enjutas, dos figuras sedentes difícilmente identificables.
Los capiteles de la portada nos muestran escenas del Génisis. Hay cinco capiteles a cada lado.
En el lado izquierdo podemos ver la Creación del Universo, la Creación del Hombre, el Pecado de Adán y Eva, la represión de ese Pecado. El último capitel de este lado y el primero del otro nos muestran una escena que no logro identificar.
Retomamos el Génesis en el lado derecho. Continuamos con la Expulsión del Paraíso, el trabajo en la tierra como consecuencia del Pecado. Seguimos y acabamos con el ciclo de Caín y Abel: los hermanos ofrecen el fruto de su trabajo en un altar cubierto por un paño, la muerte de Abel por Caín.
Continúa con la serie sobre Caín. En la capitel siguiente vemos la muerte del mismo. Vemos a Lamec dirigido por un joven, quizá su hijo, disparando su arco. La flecha alcanza a Caín que confundido con un animal se esconde entre unas ramas. Es una escena tremendamente curiosa y rara.
El tímpano es la escena central de la composición de la portada. Inscrito en una perlada mandorla vemos una representación de la Trinidad: Dios Padre sentado en un trono, coronado, bendiciendo y teniendo en su regazo a una representación del Hijo. Éste bendice con la mano derecha mientras con la izquierda porta el Libro. Esta composición no es habitual, normalmente Cristo está sobre la Virgen. De esta representación iconográfica existen solamente cuatro ejemplos más (todos en España). Es la llamada Trinidad Paternitas.
Fuera de la mandorla tenemos un Tetramorfos, en el que los símbolos de los Evangelistas aparecen portados por cuatro ángeles salvo el de Juan que es simbolizado por un libro.
En los extremos del tímpano dos figuras sedentes. A la derecha podemos ver la típica representación en este siglo XII de la Virgen María. En cambio, en la del lado izquierdo, no está clara su interpretación. Se ha barajado con S. José, S. Juan Bautista o el profeta Isaías (a tenor del rollo o filacteria que porta).
Rodeando el tímpano nos asombran cuatro arquivoltas. En la primera de ellas, la más interior, están esculpidos los 24 ancianos del Apocalipsis 4:4. Los encontramos sentados sobre almohadas alargadas, tocando diversos instrumentos musicales y, todos ellos, llevan aureola. En el centro de la arquivolta, un ángel con las alas desplegadas.
La segunda arquivolta nos presenta de forma casi monográfica la Matanza de los Santos Inocentes. Y lo hace con gran detalle, vemos niños descabezados, muertos bajo la espada... Sólo hay dos excepciones. En el centro de la arquivolta hay un personaje sentado (posiblemente identificado con Abraham) a cuyos flanqueado por sendos ángeles. Todos ellos llevan cabezas que corresponderían a las almas de los niños asesinados. Y, a nuestra derecha, nos encontramos a Herodes con un soldado con escudo y espada siendo asesorado por un demonio.
La tercera arquivolta nos presenta el ciclo de la Natividad y la infancia de Jesús. Comenzamos con la Anunciación del ángel a María, la Visitación a Isabel y el Sueño de José en el que un ángel disipará sus dudas sobre la virginidad de María. Continuamos con una apócrifa Natividad donde una matrona descorre una cortina que nos muestra el poco visto Baño del Niño. Después vemos al Niño en el pesebre y una muy bella representación del Anuncio a los pastores por parte de un ángel que aparece en el cielo.
Seguimos con una mano bendiciendo sobre una cruz que surge de unas olas. La siguiente escena nos muestra a Herodes recibiendo por dos personajes la noticia del nacimiento de Jesús. Al otro lado tres soldados nos anticipan la sanguinaria decisión posterior. Acabamos este tramo con la Adoración de los Reyes Magos.
El último tramo de esta tercera arquivolta nos muestra el Sueño de los Magos en el que un ángel les indica que no deben volver por el mismo camino, no deber volver a ver a Herodes. La penúltima escena no la tengo clara, pero podría ser la Presentación de Jesús en el templo ante Simeón. Acabamos con la Huida a Egipto donde apreciamos a S. José conduciendo el asno donde viajan Virgen y Niño.
Llegamos a la cuarta arquivolta, la cuarta. Comenzamos viendo, a la izquierda, varios apóstoles en distintas posturas y a un Simón Pedro cortándole con la espada la oreja a Malco. Continuamos con Jesús recibiendo el beso de Judas y varios soldados y alguaciles. Es el Prendimiento de Jesús.
A continuación, la Flagelación y Crucifixión.
Seguimos con la Deposición del Cuerpo envuelto en lienzos en el sepulcro de José de Arimatea. Eeanudamos el relato llegamos a la Visita de las Santas Mujeres (María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás) que encuentran el sepulcro vacío (un ángel señala tal hecho) prueba de la Resurrección de Cristo.
Sigue la arquivolta con el encuentro de las tres Marías con los doce apóstoles a quienes comunican la Resurrección de Jesús. Los cuatro primeros portan libros, son los Cuatro Evangelistas. Acabamos con la aparición de Cristo a María Magdalena.
Por encima de esta monumental portada, un tejaroz y sobre él un soberbio rosetón de ocho porciones. Tiene una chambrana o moldura exterior de puntas de clavo. Su decoración, además de motivos vegetales consiste en un bestiario y escenas de combate o caza entre guerreros y bestias.
La arquería ciega del nivel inferior se dispone en dos grupos de arcos de medio punto ciegos y pareados a cada uno de los lados de la puerta. Presentando una mayor altura que los del nivel superior.
En cuanto a la temática de sus capiteles es variada. Encontramos motivos vegetales, arpías, una epifanía o moralizantes como una condena a la avaricia donde podemos ver al avaro en su lecho de muerte con una gran bolsa de monedas colgada al cuello.
En el nivel superior tenemos otros dos grupos de arcos semejantes a los anteriores. Los capiteles nos muestran animales fantásticos y mitológicos, escenas de caballeros en combate, de caza, vegetales...
Santo Domingo, antes santo Tomé, un bellísimo ejemplo del románico castellano. Pero, Soria tiene mucho más que ofrecernos: san Juan de Duero, san Saturio, santo Polo... (todos ellos tratados en este blog).
Comentarios