Entradas

CEMENTERIO PÈRE LACHAISE (Paris).

Imagen
  CEMENTERIO PÈRE  LACHAIS E (Paris).  Os confieso, me gusta visitar los cementerios. Pienso que estos espacios, al igual que los mercados, dicen mucho de una comunidad. Hoy os mostraré uno de los de Paris, Père Lachaise. Ocupa algo más de cuarenta hectáreas y seguramente es el espacio intramuros verde más grande de la capital. El cementerio fue creado por Napoleón Bonaparte en 1804 debido a que existían problemas de salubridad alrededor de existentes hasta ese momento. En un principio no tuvo buena acogida, no se produjeron demasiados enterramientos... Unos años más tarde se trasladaron allí los restos de Molière en una ceremonia publica que perseguía un mayor uso del cementerio. A Molière le siguieron en 1817 los restos de  Eloisa y Abelardo,  aquellos amantes del siglo XI. Más adelante se añadirían una serie de poetas románticos franceses. Poco a poco el cementerio se convirtió en lugar de prestigio para el último descanso de personajes notables y famosos. En...

CASTILLO DE MONZÓN (Huesca).

Imagen
  CASTILLO DE MONZÓN (Huesca).   Nos encontramos en un emblemático  castillo   muy ligado a la historia del Reino de Aragón y a la historia hispánica de la Orden del Temple. Se encuentra situado en la margen derecha del río Cinca sobre una colina desde la cual domina la población. Su remoto origen debemos buscarlo en el siglo IX, cuando el actual territorio oscense estaba dominado por el islam. En un momento dado los primeros reyes de la Corona de Aragón, buscando la expansión del incipiente reino, deciden expulsar a los musulmanes de los, en otros tiempos, territorios cristianos al sur de los Pirineos. Para esta empresa es clave conquistar el hoy Monzón pues su posesión supondría cortar las comunicaciones entre dos importantes taifas, la taifa de Zaragoza en mano de los sucesores del rey Al-Muqtadir y la taifa de Lérida controlada por la dinastía Banu hud. Es más, nuestro castillo fue disputado por ambas taifas e incluso tomado en 1083 por Rodrigo Díaz de Vivar (el ...

COPIA DE LA SÍNDONE EN CAMPILLO DE ARAGÓN.

Imagen
COPIA DE  LA SÍNDONE EN CAMPILLO DE ARAGÓN. En Turín se conserva una importante reliquia: la Sabana Santa. Según la tradición este lino cubrió el cuerpo de Cristo. La tela fue llevada a Constantinopla por un emperador bizantino. Durante el saqueo de la ciudad en la IV Cruzada  (1204)  fue sustraída y llevada a Occidente. Se piensa, por documentación existente, que fue custodiada en algún momento por los templarios. Tras diversas vicisitudes a lo largo de los siglos. a mitad del XV, fue regalada a la esposa del duque Ludovico de Saboya.  A finales del siglo XVII, la Sábana Santa, se instala en una capilla, adosada a la catedral de Turín, nueva capital de Saboya. En la pequeña localidad aragonesa de Campillo hay una iglesia advocada a San Juan Bautista construida en el siglo XVI sobre un templo anterior. Este primitivo templo, como la población, pertenecía a la Orden de S. Juan de Jerusalen. De él nos queda algunos sepulcros en el altar y la pila bautismal con s...