Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

LÍNEAS DE NAZCA Y PALPA (Perú).

Imagen
  LÍNEAS DE NAZCA Y PALPA (Perú). A cuatrocientos cincuenta kilómetros de Lima y cerca del Océano Pacífico se encuentran las protagonistas de esta entrada: las líneas de Nazca. Fueron trazadas por la cultura Nazca (200 a. C. - 800 d. C.) en la superficie terrestre, en uno de los paisajes más áridos del planeta. Estas líneas forman figuras zoomorfas y geométricas de cientos de metros en una superficie de algo más de quinientos kilómetros cuadrados. Los más conocidos e impresionantes son las figuras de animales.  La realización fue sencilla.  El suelo de este desierto se compone de una capa compacta de arcilla cubierta por pequeñas piedras más oscuras. Los nazcas retiraron la capa oscura (dejándola en el borde de lo limpiado) aflorando el suelo claro y dando el resultado que vemos. La profundidad de lo limpiado no es más de treinta centímetros y la anchura va de los cuarenta a los doscientos centímetros. Estas líneas permanecen limpias ya que, debido a las grandes diferenci...

TORRE DE ABIZANDA (Huesca).

Imagen
TORRE DE ABIZANDA (Huesca).    Estamos en la oscense comarca del Sobrarbe, en la pequeña población de Abizanda. Vamos a visitar su esbelta torre, pero también prestaremos atención a su entorno donde hay restos de un antiguo castillo que veremos tras el contexto histórico. El enclave tiene su origen en una fortaleza árabe llamada  Abinyuyas (de ahí el topónimo). El territorio fue conquistado por el rey navarro Sancho III el Mayor en 1023 que erigió la torre que hoy vemos sobre los restos de otra construcción (lo nota perfectamente la diferencia de la fabrica). El propósito era controlar el acceso a los valles pirenaicos desde Barbastro por los caminos naturales y, con ese fin, se construyeron además una serie de torres y castillos (torre de Escanilla, castillo de Samitier...) formando una línea defensiva.  En los siglos XI y XII perteneció al rey que lo delegaba en los tenentes, caballeros de confianza. En el siglo XIII pasó a se propiedad de la familia Antillón...

CONJUNTO CATEDRALICIO DE CUZCO (Perú).

Imagen
CONJUNTO CATEDRALICIO DE CUZCO (Perú). Nos encontramos en Cusco, en la capital del Imperio Inca, más concretamente en la plaza que fue el centro administrativo y religioso del incanato. Vamos a visitar su catedral, uno de los principales edificios coloniales de Perú, combinación de estilo gótico, barroco y renacentista. En el período inca esta plaza era todavía más grande pues también abarcaba la plaza contigua al sur y los edificios que hoy la dividen. Se encontraba rodeada de los palacios de los "panakas" (linaje real inca).  El la ubicación de la actual catedral se encontraban dos edificios: el  Kiswar Kancha (palacio cuadrado) y el  Suntur Wasi (casa de las armas y los escudos). El conjunto de la catedral está compuesta por tres edificios aledaños unidos, la catedral propiamente dicha y dos iglesias menores, la Iglesia de la Sagrada Familia y la Iglesia del Triunfo. Entraremos por esta última.  La Iglesia del Triunfo se encuentra situada en el lado norte la cat...