IGLESIA DE S. MIGUEL (Olcoz).
PORTADA IGLESIA DE S. MIGUEL (Olcoz).
Hace unos días estuvimos en Sta. María de Eunate. Os recuerdo que existía una portada muy semejante en la cercana localidad de Olcoz. Hemos viajado hasta la iglesia de San Miguel donde se encuentra tal portada (imágenes 1 y 2). Os recuerdo la leyenda que hace referencia a ambas portadas:
"Cuenta la leyenda que estando en construcción la iglesia de Santa María de Eunate, los templarios mandaron a un cantero que trabajase la portada, éste emocionado con el encargo decidió tomarse unos días de retiro para pensar en los detalles. Al notar su prolongada ausencia los freires templarios encargaron la obra a otro cantero, que con una fuerza y destreza propia de un ser mitológico la concluyó en tres días. Al regresar el primer cantero y ver que el trabajo ya estaba realizado se encolerizó y los templarios para calmarle le instaron a que hiciera un pórtico nuevo igual de perfecto y con la misma celeridad, cosa que aceptó. Para cumplir con el trato buscó a una bruja, que vivía en un bosque cercano, para pedirle ayuda. Ésta le dijo que la noche de san Juan esperara a que la gran serpiente que custodia la piedra lunar bajase a bañarse al rio, entonces él debía de tomar la piedra, que antes de zambullirse dejaba en la orilla, y meterla en una copa de oro que contuviera agua del río, con ella debía llegar hasta la puerta de Eunate donde antes tenía que haber colocado otra piedra sin tallar al salir la luna y después de invocarla, su luz reflejaba en el agua de la copa y un poco de destreza por su parte, harían el resto. Al día siguiente el trabajo apareció perfectamente terminado y salvo algunas pequeñas diferencias era similar en todos los detalles al ya existente, como una imagen reflejada en un espejo. Cuando el primer cantero vio la copia montó en cólera y arrancando la puerta con su mágica fuerza le dio tal patada que la mandó hasta la iglesia de Olcoz. Se dice que el crismón con una tau que se puede ver en la portada de la iglesia de Olcoz y que no tiene la de Eunate fue mandado incluir por el maestre templario para contrarrestar los efectos de la bruja."
Las dos puertas no son creaciones aisladas, entendidas como original y copia. Están diseñadas de manera conjunta con una intencionada simetría. Sus elementos están colocados de cuidada forma.
En la dovela clave de la portada, bajo la primera arquivolta, hay un bien conservado crismón trinitario del tipo oscense (imagen 6). Podremos observar la tau nombrada anteriormente en la leyenda.
Encontramos cuatro capiteles que muestro en las imágenes 7 y 8 que muestro en el mismo orden que están si nos situamos frente a la portada. A la izquierda encontramos dos motivos vegetales que podrían simbolizar otoño y primavera y a la derecha el ya famoso personaje barbudo y dos mujeres desnudas en cuclillas con los tobillos anudados, a ambos lados de una cabeza. Al pie de una de las columnas hallamos el relieve de un perro (imagen 9), me recordó aquel que ya vimos en nuestra visita a Loarre en la cripta de Sta. Quiteria aunque mucho menos elaborado.
Junto al templo tenemos un panel informativo que nos intenta dar una explicación astronómica de las figuras del guardapolvos. En la imagen 10 se muestra cuales de estas figuras son comunes a ambos templos, cuales son exclusivas de Eunate, cuales exclusivas de S. Miguel y cuales están relacionadas con la constelación de Virgo o Perseo en cada caso. Basándome en ella intentaré dar una explicación a toda esa simbología.


En el cartel figura el siguiente texto: "Las figuras de las puertas agrupadas en los dos ciclos simétricos aluden a los grupos de estrellas que vemos en el centro de los escenarios determinados por las dos posiciones más características de la Vía Láctea. Se presentan en la mitad del día o la noche de los equinoccios. El anillo envolvente lo vemos en el anochecer del solsticio de verano y en el amanecer del solsticio invernal".



Comentarios