CAMINO DE SANTIAGO. HOSPITAL DE SANTA CRISTINA (Estación de esquí de Candanchú).

CAMINO DE SANTIAGO.  HOSPITAL DE SANTA CRISTINA (Estación esquí Candanchú).

Vamos a visitar un lugar con, aparentemente, escasos vestigios hoy por hoy (imágenes 1 y 2) pero con una importante transcendencia en su momento. Es el Hospital de Santa Cristina, un complejo monástico/hospitalario que se encontraba en la vertiente solana del Puerto de Somport, el Summus Portus romano, al lado del río Aragón y junto a un camino real muy transitado. 


El origen y fundación del hospital los explica la tradición por medio de una leyenda:

" Dos caballeros anónimos, compadecidos por los innumerables pasajeros que en este puerto perecían
sin recibir los Santos Sacramentos, ya consumidos por el hambre, ya sepultados en las nieve, ya
comidos por las fieras, decidieron levantar un pequeño refugio. Cuando dudaban del lugar más idóneo
para construirlo se apareció una muy blanca paloma portando en su pico una cruz de oro que depositó
en el lugar que Dios señalaba para levantar la iglesia. "

Con esta leyenda corriendo de boca en boca las limosnas aumentaron exponencialmente pudiéndose
construir no un hospital como pensaban, sino una gran obra. Hasta aquí la leyenda. Lo cierto es que,
acogiendo la tradición, el distintivo del Hospital y todas sus dependencias fue, desde antiguo, una
paloma portando una cruz dorada en su pico (imagen 3).



Históricamente la fundación de Santa Cristina se atribuye a Gascón IV de Bearn (1090-1131)
con el objetivo de dar asistencia a los peregrinos y viajeros que transitaban por esas montañas.
Tanto la Corona de Aragón (Pedro I, Alfonso I...) como el vizcondado de Bearn apoyaron
con donaciones el lugar logrando aumentar el tránsito por este sector de los Pirineos. Su
existencia en tan estratégico paso fue causa y motivo de que el camino jacobeo que atravesaba el sur
de Francia por la Vía Tolosana girará en Olorón buscando a Jaca, primera capital del reino aragonés,
dando de esta forma origen al Camino de Santiago en Aragón.

El Hospital de Santa Cristina alcanzó gran fama desde un comienzo, de tal forma que en el Codex
Calixtinus lo colocaba a la altura de los hospitales de Jerusalén y el del Gran San Bernardo en Suiza. El
lema que presidía el altar de la iglesia era "Unum Tribus Mundi", o sea, uno de los tres hospitales mas
importantes del mundo en su época : "Cuando cansados y hambrientos los peregrinos alcanzaban el
Hospital, se les acogía gratuitamente por tiempo máximo de tres días. Aquí tenían la oportunidad de
descansar del largo y penoso viaje, en edificio reservado para ellos, y se les ofrecía abundante comida
que consistía en almuerzo, comida y cena. Si llegaban enfermos, se les curaba hasta su recuperación. Si
fatalmente morían, se les enterraba en el pequeño cementerio adosado a la capilla. Una vez
reconfortados corporal y espiritualmente, los peregrinos abandonaban Santa Cristina rumbo a
Compostela, o de vuelta a sus lejanos hogares"




En el siglo XIII hacia 1216, el hospital alcanza su máxima expansión. El Papa Inocencio III le da
su protección y su patrimonio se extiende de forma notable por ambas vertientes del Pirineo.

El historiador D. Durán Gudiol nos habla de una profunda reorganización que se realizó en la
comunidad en el siglo XIII que se regia siguiendo la regla de San Agustín. "... en Santa Cristina de
Somport solían residir además del prior, un a docena de religiosos que se repartían cargos y oficios
propios del gobierno del monasterio aparte de donados y sirvientes de la casa" "El capellán tenía a su
cargo el culto litúrgico auxiliado por el sacristán. El sozprior auxiliaba, como vicario, al prior. El
claviger o tesorero estaba encargado de la administración económica , mientras que el siguillator o
guardasellos emitía los documentos oficiales. El malor vacarum o mayoral de las vacas, cargo propio de
Santa Cristina y ausente de otros monasterios aragoneses, se encargaba de los pastores y el ganado de
casa. El hospitaler, por su parte, cuidaba de los viajeros y peregrinos."

El complejo constaba de una serie de edificaciones entre las que destacaban la iglesia y su cercana
necrópolis, la ermita dedicada a Santa Bárbara (actualmente no queda nada), la casa de los monjes, el
palacio prioral (situado en la margen derecha del río Aragón), el hospital y el mesón junto con otras
muchas dependencias. La mayor parte de la construcción sería de sillarejo combinado con mampostería
empleando el sillar sólo para algunas partes muy concretas de la iglesia románica. Por cierto, sería una
iglesia de una sola nave, con coro alto y bajo, amplio pórtico, ábside semicircular y cripta. Relacionado
con la cripta podemos encontrar un muro románico que era el cierre posterior de la misma, la escalera
recta de acceso con sus muros laterales, peldaños así como el dintel monolítico que cubría eses acceso
(imágenes 4 y 5 ).



Su declive comenzó cuando se produjeron las Guerras de Religión en el país vecino perdiéndose
muchas de las posesiones en la vertiente norte de los Pirineos. Ello trajo consigo una caída económica
importante que junto con una inestabilidad política propició la práctica desaparición de la casa dejando
una presencia testimonial refugiándose el resto de la comunidad en Jaca en 1569. A finales del siglo
XVI la casa de Jaca estaba muy debilitada y en 1597 la comunidad fue acogida en Montearagón,
desapareciendo por completo. Las propiedades de Santa Cristina pasaron a los dominicos entre 1607 y
1613 que en adelante se encargaron de administrarlos. En 1709 un incendio arruina prácticamente el
lugar. Se reconstruye parcialmente haciéndose un mesón-hospedería laica (adjunto dibujo) como sería
a comienzos del siglo XVIII.




El lugar de Santa Cristina con sus construcciones se perdieron a partir de la desamortización del siglo
XIX. La inscripción del Camino de Santiago como Patrimonio de la Humanidad en 1993 supuso una
sensibilización sobre estos bienes que de otra forma, por estar muy cercanos a unas urbanizaciones,
estoy seguro que hubieran peligrado.Actualmente se encuentra en buen estado de conservación al
haberse consolidado las actuaciones arqueológicas hechas (imagen 7). Por otro lado hacia 2010 se
realizó una campaña en la que las cinco Comunidades Autónomas del Camino de Santiago Francés en
seleccionaron 25 hitos, 25 lugares por tener una gran significación jacobea. Nuestro Hospital de
Santa Cristina es el marcado con el número 1.









































Comentarios

Entradas populares de este blog

CATEDRAL DE SAN MARTÍN (Ourense).

ERMITA SAN BENITO. (Orante. Huesca).

IGLESIA DE SANTO DOMINGO (Soria).

BASÍLICA DE PILAR. SIMBOLISMO TAOÍSTA.

ROCA CABALLERA. Calaceite (Teruel).